Encontrar trabajo en restauración con el carnet de manipulación de alimentos
El turismo sigue siendo uno de los principales motores económicos de nuestro país. De hecho, en 2019 el sector volvió a batir récords en creación de empleo, con más de 1,9 millones de puestos de trabajo generados solo este verano. De ellos 1,4 millones operaban en servicios de comidas y bebidas, siendo camareros y cocineros las vacantes más habituales.
A pesar de que muchos de estos empleos siguen siendo temporales, no cabe duda de que siguen siendo una oportunidad enorme para incorporarnos al mercado de trabajo o ganar un dinero extra.
No obstante, no podemos olvidar que para ejercer en dichos puestos hemos de cumplir con la normativa, que obliga a contar con el carnet de manipulación de alimentos.
En nuestro curso de manipulador de alimentos, saldrás preparado sobre la normativa y la manipulación alimentaria.
¿Por qué es obligatorio el carnet de manipulación de alimentos?
Te habrás preguntado en alguna ocasión, por qué es necesario el carnet de manipulador de alimentos para encontrar trabajo en hostelería.
En realidad no existe ninguna Ley que especifique que haya que contar con dicho carnet, pero sí es cierto que el Reglamento 852/2004, o en otras palabras la normativa que regula la formación en Higiene y Seguridad Alimentaria, obliga a las empresas alimentarias a que sus empleados estén debidamente formados para las tareas que desarrollan y que puedan acreditarlo.
Y es justo esa necesidad de acreditar con algún documento que estamos en posesión de ciertos conocimientos lo que nos lleva a tener que contar con el carnet de manipulación.
Piensa que contar con dicha acreditación es el primer paso para trabajar en hostelería o en empresas que procesen alimentos.
De hecho, es imprescindible sea cual sea el puesto que vayas a ejercer, ya sea camarero, como ayudantes, gerentes, coordinadores, chefs, reponedores, fruteros, carniceros, pescaderos, charcuteros, jefes de sala, azafatas, transportistas, promotores, repartidores, dependientes, operarios, trabajadores de kioscos…
Además el carnet, una vez que lo obtienes, no tiene fecha de caducidad, por lo que no incurrirás en costes al respecto. Algunas cadenas ofrecen la formación dentro de las mismas, o puedes encontrar cursos totalmente gratuitos para alcanzarlo.
En dicho curso aprenderemos todas las fases del manipulado de alimentos, que incluye:
- Preparación
- Suministro de alimentos crudos o cocinados
- Servicio
- Fabricación y procesado de alimentación
- Transformación
- Elaboración de platos
- Envasado de productos
- Almacenamiento
- Transporte de productos alimentarios
- Distribución y venta
¿Qué implica contar con el carnet?
Significa que somos responsables del buen uso que hacemos de los alimentos y de que los manipulamos siguiendo las normas sanitarias.
En el caso de que haya inspección sanitaria y se demuestre que incurrimos dicha normativa, podríamos estar obligados a sacarnos de nuevo el carnet. Entendiéndose que hemos olvidado lo que implica o que necesitamos una actualización de los conocimientos.
¿Quieres incorporarte al mercado? Infórmate de cómo sacarte el carnet de manipulador ¡y no lo demores ya!