Blog de Foment Formació

Un curso de analítica web y plan de marketing digital te ayudará a tener una perspectiva integral de tus acciones empresariales
26 Jun 2017

La fórmula SMART y analítica web: los pilares del plan de marketing

/
Publicado Por
/
Comentarios0
/

¿Para qué realizamos o nos planteamos realizar un plan de marketing? El sentido de estas “hojas de ruta” es el de poder verificar y asegurar en la mayor medida de lo posible, el éxito de cualquier emprendimiento.

Para ello, toda subjetividad o cálculo que no corresponda con la realidad o con las previsiones reales que se tiene de la situación en la que se enmarca el negocio, no hará más que alejarnos de unos objetivos claros y precisos: sacar adelante nuestro proyecto.

Esto no es posible si no disponemos y conocemos el manejo de herramientas y procesos que, como es el caso de la fórmula SMART y la analítica web, nos permite conocer con exactitud lo que necesitamos para dirigirnos a nuestros objetivos con determinación y firmeza. ¿En qué consisten estas fórmulas y herramientas?

En qué consiste la fórmula SMART

La fórmula SMART es la que mide el valor de todos los objetivos y todos los elementos que conforman el plan de marketing, calificándolos como válidos (y por tanto realizables) o no válidos (por tanto no plasmables en el plan de negocio ni marcados como objetivos por su incapacidad de realización).

¿Y cómo sabemos si un objetivo es alcanzable? Valorándolo según los puntos de evaluación que marcan las iniciales SMART:

  • S de específicos
  • M de medibles
  • A de alcanzables
  • R de relevante
  • T de delimitado en el tiempo

Ahora bien, tal como sucede con otras fórmulas del marketing como el análisis DAFO (debilidades, amenazas, fortalezas y obstáculos) o el proceso de venta AIDA  (atención, interés, deseo y acción), para determinar cada uno de sus pasos debemos hacernos las preguntas que respondan a nuestros intereses:

  • Específicos: ¿quiero ganar más ventas?, ¿quiero destacar?, ¿quiero que se me conozca?
  • Medibles: ¿tengo la forma de calcular el retorno de la inversión según el objetivo planteado?, ¿puedo registrar movimientos y resultados de cada acción?, ¿puedo realizar un balance de resultados específicos tras su finalización?, ¿puedo meses después de poner en marcha el plan de marketing, calificar los resultados?
  • Alcanzables: ¿sé que cada acción va a tener como resultado lo que espero?, ¿no dudo de su eficacia como estrategia de marketing?
  • Relevantes: ¿me compensa el esfuerzo?, ¿es equilibrado el balance de inversión con el de resultados no sólo monetariamente, sino a nivel del recursos y tiempo?
  • Delimitados en el tiempo: ¿en cuántos meses voy a poder ver los primeros resultados positivos?, ¿cuándo voy a comenzar a destinar recursos para su preparación?

Gracias a poder responder estas respuestas concretamente, podremos valorar qué acciones traerán buenos resultados y cuáles no compensan o no es el momento de emprenderlas, asegurando los pasos en firme que nos lleven a cumplir los objetivos que contendrá nuestro plan de marketing online.

Principales parámetros de la analítica web

Emprender requiere tiempo y dinero, dos elementos muy valiosos. Por ello, todo lo que conlleve tiempo y dinero, requiere que sepamos exactamente su utilidad como hemos visto con la fórmula SMART.

Esto es aplicable por ejemplo, a la hora de publicitar nuestros servicios online, en una plataforma como Google Adwords donde el retorno debe ser superior a lo invertido para calificarlo como una acción de éxito. ¿Y cómo podemos saber si la acción va a tener la repercusión necesaria como para que tenga un ROI (retorno de inversión) adecuado? Teniendo controlados y registrados todos los principales parámetros que intervienen en la analítica web y que nos permiten conocer a la perfección nuestro público objetivo y nuestro entorno de negocio.

¿Y cuáles son estos principales parámetros de la analítica web que debemos tener en cuenta en nuestra estrategia de marketing online?:

  • Keywords o palabras claves: todos los términos asociados a nuestra actividad que pueden suponer búsquedas de los clientes.
  • Visitas: cuántas personas acceden a nuestro negocio online o el volumen de visitas que maneja nuestra actividad empresarial. No hay que quedarse en la superficie y atender únicamente a un número, sino qué vistan dentro de la página, cuánto tiempo permanecen en ésta, etc.
  • Datos geodemográficos: desde dónde acceden a la web los usuarios, qué edad tienen, si son más los hombres o las mujeres…
  • Tecnología: ¿acceden desde un ordenador de sobremesa?, ¿lo hacen desde un Smartphone?
  • Canales: ¿han llegado a nuestro negocio o sector mediante la promoción en redes sociales, de forma orgánica, directamente accediendo a la página, por anuncios de pago?

Combinando las respuestas obtenidas de estos y otros parámetros que nos ofrece la analítica web, podremos concretar cada uno de los puntos que forman la fórmula SMART dándole la validez y objetividad necesaria.

 

Curso de analítica web y plan de marketing digital

Mediante un curso subvencionado de analítica web y plan de marketing conseguiremos conocer y aplicar todos estos conceptos vistos (fórmula SMART, cómo medir el ROI, técnicas de SEO y SEM, campañas de promoción online…) asegurándonos que nuestro plan de marketing y por tanto, nuestro proyecto empresarial, se basa en estrategias firmes y alcanzables que puedan asegurar su éxito, sin considerar el azar o la prueba-error como escenarios de nuestra idea de negocio.

 

Cursos subvencionados en Barcelona con Foment Formació

5/5 - (1 voto)
5/5 - (1 voto)

Dejar un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.