En un mundo totalmente informatizado, en una sociedad eminentemente digital, no puede extrañar a nadie que entre las profesiones más demandadas en la actualidad estén aquellas cuyos perfiles profesionales son expertos en informática.
En la misma línea, los profesionales del diseño gráfico también son un perfil tan necesario como buscado por las empresas. Un curso de AutoCAD y diseño asistido por ordenador es una formación imprescindible para todas aquellas personas que quieran proporcionar un factor diferenciador a una empresa respecto a la competencia mediante la elaboración de trabajos que resulten atractivos para los usuarios.
El AutoCAD es un programa de diseño asistido por ordenador, para dibujar en dos dimensiones (2D) o tres dimensiones (3D). Es uno de los programas más utilizados no solo por diseñadores gráficos, sino también por ingenieros o arquitectos, e incluso para estudiar los procesos de administración del ciclo de vida útil de los productos. Así pues, entre las áreas de aplicación del AutoCAD podemos destacar el Diseño Gráfico, Ingeniería Civil, Topografía, Arquitectura y Dibujo Técnico.
Características básicas del AutoCAD para conocer el diseño asistido por ordenador
El AutoCAD, como otros programas de diseño asistido por ordenador, permite trabajar a través de una base de datos de figuras geométricas, como puntos, líneas o arcos; en el editor de dibujo se muestran todas ellas.
Las versiones antiguas del software precisaban que los usuarios emplearan comandos de edición o dibujo desde la línea de órdenes; en la actualidad, las versiones modernas admiten su introducción mediante una interfaz gráfica de usuario o GUI que automatiza el proceso.
El color, el grosor de las líneas o las texturas tramadas son recursos tradicionales del grafismo en el dibujo que están presentes en el AutoCAD debido a su ligero enfoque hacia la producción de planos. En este sentido, los conceptos de espacio modelo o espacio papel son relativamente novedosos: en el espacio modelo se crea el primer dibujo 2D o 3D del objeto; el espacio papel facilita la organización del dibujo, realizar anotaciones y establecer diferentes vistas.
El AutoCAD también permite procesar imágenes vectoriales con herramientas de edición y a partir de archivos de tipo fotográfico o mapas de bits, donde se pueden dibujar figuras elementales -líneas, textos, arcos o rectángulos- para elaborar gráficos de más complejidad. El formato de un archivo AutoCAD es .dwg por defecto, pero es posible exportar en otros formatos para favorecer la compatibilidad con otros softwares.
Con este programa es posible organizar el trabajo en partes independientes y los objetos mediante capas o estratos. Una capa puede contener objetos relacionados a un aspecto en concreto del dibujo, lo que permite un control de la visibilidad, el color o la edición. En definitiva, las capas sirven para agrupar fácilmente los diferentes elementos que conforman el dibujo.
Las 4 formas para entrar datos en el sistema
- Órdenes
Son los comandos que se introducen desde el área interactiva, barra del menú, barra de herramientas o desde el menú de la pantalla.
- Coordenadas
Pueden ser tres ejes: X, Y, Z. Los más habituales son X e Y.
- Ángulos
La introducción de datos se hace mediante coordenadas polares (@ d < áng), coordenadas cilíndricas (X < áng, Z) o coordenadas esféricas (x < áng. < áng).
- Distancias
Se pueden indicar de diferentes formas:
- Coordenadas absolutas (X, Y, Z)
- Coordenadas relativas (@ X, Y, Z)
- Coordenadas polares (@ d < áng)
- Coordenadas cilíndricas (X < áng, Z)
- Coordenadas esféricas (x < áng. < áng)
Deja la teoría y empieza ya con la práctica: aprende a identificar las herramientas del AutoCAD con un curso para mejorar el diseño asistido por ordenador. Todo lo que necesitas aprender, estará al alcance de tu mano.