Foment Formació

Cómo usar las redes sociales para vender: 5 consejos

Redes sociales para vender

A día de hoy todo negocio se debe preocupar por vender allí donde se encuentre su clientela. ¿Y dónde nos encontramos la gran mayoría del tiempo los usuarios? La respuesta es en internet, y en concreto en las redes sociales, donde nos pasamos nada más y nada menos que una media de 58 minutos al día. Así, si nuestro comercio es digital o tiene presencia en este entorno, ¿por qué no usar las redes sociales para vender y, así, exponernos a los más de 25,5 millones de usuarios solo en España de este medio?

5 consejos para usar las redes sociales para vender

Elije la adecuada a tu negocio

Antes de plantearte el cómo, piensa en el dónde. La respuesta más inmediata es en todas las posibles, pero tal como dice el dicho: “quien mucho abarca, poco aprieta”, y las redes deben ser un canal comunicativo fluido, lo que requiere toda nuestra atención para, al menos dos veces al día, gestionarlas y actualizarlas.

Además, según la naturaleza del sector al que nos dediquemos, puede tener más sentido o no estar en ciertas redes. ¿Y cuáles son las adecuadas?

Define tu estilo de marca y comunicación

Las marcas más exitosas en redes sociales lo son porque los clientes saben qué se van a encontrar en sus perfiles: ya sea una comunicación rápida, eficaz y fluida, un tono fresco y desenfadado, imágenes creativas y originales o información útil y consejos.

Debemos cuidar y mantener el estilo que veamos más adecuado para nuestro perfil de venta, siendo precavidos con no caer en frivolidades. El humor es muy apreciado, pero también puede dar lugar a malinterpretaciones o dar una imagen poco seria profesional si el trato al cliente es nuestra máxima.

Ofrece algo más que productos

El uso de redes sociales para vender no quiere decir que convirtamos en una extensión de una ecommerce nuestros perfiles en redes. Para ello, ya tenemos nuestra página o nuestro establecimiento a pie de calle, por lo que aunque puede ser un buen escaparate y no debemos privarnos de mostrar nuestro servicios o productos, debemos acompañarlo de algún plus que llame la atención previa del lector, como compartir artículos de interés, comentar noticias del sector, incitar el dialogo, etc. Nadie quiere un muro lleno de publicidad: si es lo que ofrecemos únicamente en nuestras redes, ¿por qué iban a seguirnos?

Ayúdate del marketing

¿Realmente quieres apostar por las redes como un canal de promoción? Ahórrate el esfuerzo de planificar las comunicaciones corporativas (sin abandonar otros mensajes más lúdicos) y anúnciate en ellas usando los canales que mejor se adapten al perfil de tu cliente, para que le aparezcas en forma de anuncio cuando más provecho puedas sacar de sus necesidades.

Por otra parte, no toda la promoción en internet se basa en anuncios de pago, integra tu estrategia de promoción en redes con otras estrategias como los contenidos web o el posicionamiento SEO. 

Crea comunidad

No basta con que tus posibles clientes te sigan: necesitas que cada mensaje que lances, le aparezca y, a ser posible lo comparta o interactúe con él. Para ello necesitas crear comunidad: hacerte con una red de seguidores con los que asegurarte un número concreto de “me gusta”, que se produzca movimiento en tus publicaciones, etc.

Con ello, no solo fidelizarás posibles clientes en las redes, sino que, además, cada red social vierá tu contenido como útil y práctico en cuanto genera interactuación, y te premirá con mayor visibilidad.

En definitiva, de lo que se trata es que, si quieres usar las redes sociales para vender, te las tomes en serio, las mantengas activas y te ayudes de una estrategia de marketing que aplicar a cada cuenta. Si realmente te interesa como canal de ventas adecuado para tu establecimiento, un curso de promoción y negocio a través de las RRSS te proporcionará las guías y tablas necesarias para sacar el máximo rendimiento a la presencia de tu local en estas cuentas.

5/5 - (2 votos)
Salir de la versión móvil