Foment Formació

SEO: Qué es y por qué necesitas aprender a posicionar una página web

Posicionar una página web requiere de tener claras las acciones y herramientas que nos ayudan a ello

Te preguntarás por qué es necesario aprender a posicionar una página web, y no tiene que ver únicamente con empresas que venden sus productos a través de internet, también es primordial para promocionar blogs de marca, blogs personales, páginas de información e inclusive entidades sin ánimo de lucro, generando reconocimiento y visibilidad en el mundo online.

Pero para ello, es necesario poseer conocimientos básicos que ayuden a gestionar eficazmente la identidad digital, como: generar tráfico de calidad a la web, darse a conocer a nuevos clientes o mejorar la rentabilidad del negocio. ¿Cómo convertirse en una fuente de contenido relevante para los clientes?

 

Por qué posicionar una página web

 

La forma más sistemática de hacerlo es a través del SEO (Search Engine Optimization); la forma natural de posicionamiento online que se da gracias al desarrollo de campañas en las que se aplican estrategias y técnicas que van ligadas al buen uso de palabras clave, la detección de tendencias de búsqueda, oferta y demanda. El SEO se basa en los resultados orgánicos en motores de búsqueda, es decir, la visibilidad que tiene una página web con respecto a otras que comparten temática, público objetivo o nicho y sirve para:

 

¿Cómo se posiciona una página web?

 

No se puede saber con exactitud en todo momento cómo funciona el algoritmo de cada buscador, ya que forma parte de su naturaleza que esta información quede oculta. Pero sí que existen dos elementos clave al momento de posicionar: relevancia y autoridad. La primera se podría definir como la relación entre la búsqueda imputada y el contenido de la página (ojo, no es poner muchas veces el término o palabra clave, porque esto se penaliza y se llama “sobreoptimizar”); la segunda por su parte, es la popularidad que tiene la web basada en la experiencia del usuario, si es popular su información es útil y más veces será compartida.

El SEO se divide en dos:

Una buena práctica de SEO debe combinar estos dos últimos elementos, de esta manera los motores entenderán de qué se trata cada página y los usuarios podrán encontrarse con lo que realmente estaban buscando. ¿Y cómo se logra? es muy sencillo: pensando siempre en el usuario, generando contenido de calidad para él y haciendo de su experiencia en la web, la mejor.

¿Interesado en el funcionamiento de los buscadores?, ¿quieres que cualquier página web que se te ponga al alcance, consiga escalar hasta los primeros puestos de Google gracias a estas técnicas? ¡Consulta cursos subvencionados sobre SEO y comienza a dominar los secretos de la optimización!

 

5/5 - (2 votos)
Salir de la versión móvil